+54-9-11-36338125
info@prosustentia.com
  • Inicio
  • La empresa
  • Servicios
    • Certificación de créditos de carbono
    • Estrategia de Descarbonización
    • Consultorías Específicas
    • Huella de carbono
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
  • ES
  • EN (IN)

Iniciamos la validación del primer proyecto en Sudamérica bajo la metodología aforestación, reforestación y revegetación de Verra

Posted on 28/08/2024
No hay comentarios

Se inició el proceso de validación del proyecto «Sustainable Silvopastoral Producers of the Argentine Pampas» bajo la nueva metodología VCS VM0047 (Afforestation, Reforestation, and Revegetation). Se trata del primer proyecto en Sudamérica que se registra en estado “Under validation” con esta metodología que reemplaza la históricamente utilizada del Mecanismo de Desarrollo Limpio. El objetivo del proyecto es remover gases de efecto invernadero (GEI) a través de sistemas silvopastoriles. Así se contribuye a la mitigación del cambio climático mientras se promueven impactos positivos en los ecosistemas.

El proyecto comenzó en los campos “La Negra”, “La Negrita” y “La Florida”, ubicados en los departamentos de Suipacha y Carmen de Areco (Buenos Aires), donde se espera plantar aproximadamente 1.600 hectáreas de Eucaliptus. Se estima que estos campos capturen aproximadamente 5.203 tCO2 por año durante 30 años. A su vez, el proyecto buscará incorporar otros campos de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, alcanzando una mayor captura de GEI.

Este proyecto no sólo plantea beneficios ambientales, sino también sociales y económicos. Al incluir campos en zonas donde las plantaciones forestales comerciales no son comunes, se destaca el potencial de creación de una nueva cadena de valor, generación de nuevas oportunidades de empleo, además de los impactos positivos socioambientales que tiene aparejados el proyecto.

El proponente del proyecto es Comercio y Desarrollo S.A., que trabaja en coordinación con Establecimientos La Negra S.A., creando una sinergia entre las compañías. Además, este proyecto es parte de un Acuerdo de Investigación y Desarrollo en el que participa el INTA, universidades regionales y empresas privadas. Este componente de I+D garantiza que las actividades del proyecto sean implementadas con un enfoque innovador y sostenible.

Desde ProSustentia nos encargamos de llevar a cabo el proceso de certificación de la captura de carbono del proyecto, según los estándares voluntarios de Verra VCS. Este proceso incluye la descripción del proyecto, la validación y la verificación hasta la emisión de los créditos de carbono. ¡Estamos orgullosos de ser parte de este proceso pionero en la región!

Para más información, por favor acceder al proyecto en el Registro de Verra.

Entrada anterior
Las estrategias de descarbonización y el mercado de carbono: temas centrales en la Rural 2024
Entrada siguiente
Gran convocatoria en consulta pública para proyectos ARR

Entradas recientes

  • Consulta pública y taller participativo en Gobernador Virasoro 29/04/2025
  • ¡Somos miembros formales de la Mesa Argentina de Carbono! 31/03/2025
  • Nuevo proyecto AFOLU verificado VCS-CCB 28/02/2025
  • Consulta pública y taller participativo de proyecto REDD+ en el Chaco Seco 29/01/2025
  • Tercer proyecto AFOLU registrado en Verra para Argentina 29/01/2025

Categorías

  • AFOLU (4)
  • Certificación (14)
  • Descarbonización (1)
  • Equipo (6)
  • Eventos (10)
  • Inventario (3)
  • Medicion (4)
  • Naturaleza (11)
  • Proyectos (16)
  • Tecnología (1)
  • Validación (6)
  • Verificación (2)

Contacto

info@prosustentia.com
+54-9-11-36338125
Av. Raúl Scalabrini Ortiz 1135, C1414 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facebook
X
LinkedIn

Suscribite a nuestro Newsletter

loader

Contacto

info@prosustentia.com
+54-9-11-36338125
Lavalle 465, piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LinkedIn

Suscribite a nuestro Newsletter

loader

©2024 ProSustentia. Todos los derechos reservados.

Política de privacidad