+54-9-11-36338125
info@prosustentia.com
  • Inicio
  • La empresa
  • Servicios
    • Certificación de créditos de carbono
    • Estrategia de Descarbonización
    • Consultorías Específicas
    • Huella de carbono
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
  • ES

Tercer proyecto AFOLU registrado en Verra para Argentina

Posted on 29 Ene a las 14:55
No hay comentarios

En ProSustentia cerramos el 2024 con una gran noticia y queremos compartirla con todos.

El proyecto «Afforestation Project with Native and Exotic Species of Degraded Grasslands in Northeastern Argentina» financiado por Vista Energy, y desarrollado y operado por Aike, fue registrado en Verra. Se trata del tercer proyecto en la categoría AFOLU (Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra) registrado para Argentina y el segundo al que asistimos desde ProSustentia para alcanzar esta meta.

El proyecto consta de una plantación forestal mixta con especies exóticas (pinos) y especies nativas, (lapacho, guatambú, Caña fístula, entre otros), en tierras degradadas por la agricultura y ganadería extensiva. La combinación de pinos con plantas nativas de alto valor permitirá, además de secuestrar carbono en la biomasa, producir madera de calidad y otros productos no maderables como resinas. Al mismo tiempo incrementa la biodiversidad y las oportunidades de empleo en la región. A su vez, el proyecto promueve la preservación de parches de bosque nativo, pastizales naturales y bañados, que serán esenciales para la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región.

Dado los beneficios sociales derivados del proyecto y las actividades propuestas para la restauración de la biodiversidad, el proyecto espera obtener en 2025, una certificación Climate, Community and Biodiversity (CCB). Entre los aspectos sociales destacados se encuentra la facilitación del acceso a la educación superior y la promoción de la terminalidad educativa en la comunidad local. Esto se logra mediante el acompañamiento y otorgamiento de becas vocacionales y terciarias, tales como las del Instituto Agrotécnico Victor Navajas Centeno, y el de pasantías profesionales rentadas. Estas acciones promueven el desarrollo de jóvenes talentos en la región y son algunas de las actividades que ya están en marcha en el marco del proyecto.

Este proyecto agrupado está diseñado para replicar el manejo en tierras degradadas dentro de la provincia de Corrientes y sur de Misiones. Rolón Cue es el primer campo incorporado y se encuentra en Gobernador Virasoro, Departamento de Santo Tomé, provincia de Corrientes. Con una extensión de más de 3.336,1 ha, de las cuales un 25% fueron destinadas a conservación tanto de pajonales como bosques y praderas. Se estima que las 2.300 ha implantadas permitirán la captura y secuestro de más de 720 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente durante los 40 años de duración del proyecto de certificación.  Una vez concluido este período, la plantación de especies nativas se mantendrá a perpetuidad esperando que se acople a la estructura de los parches de bosques preexistentes. Esto mejorará la conectividad del bosque nativo y los servicios ecosistémicos asociados, como la regulación del agua, la protección del suelo y la biodiversidad.

Ingresa a la web de Verra en donde se encuentra registrado para saber más del proyecto ingresá a este enlace.

 

Entrada anterior
La primera venta de VCUs por actividades AFOLU en Argentina es para Unitán
Entrada siguiente
Consulta pública y taller participativo de proyecto REDD+ en el Chaco Seco

Entradas recientes

  • Consulta pública y taller participativo en Gobernador Virasoro 29/04/2025
  • ¡Somos miembros formales de la Mesa Argentina de Carbono! 31/03/2025
  • Nuevo proyecto AFOLU verificado VCS-CCB 28/02/2025
  • Consulta pública y taller participativo de proyecto REDD+ en el Chaco Seco 29/01/2025
  • Tercer proyecto AFOLU registrado en Verra para Argentina 29/01/2025

Categorías

  • AFOLU (4)
  • Certificación (14)
  • Descarbonización (1)
  • Equipo (6)
  • Eventos (10)
  • Inventario (3)
  • Medicion (4)
  • Naturaleza (11)
  • Proyectos (16)
  • Tecnología (1)
  • Validación (6)
  • Verificación (2)

Contacto

info@prosustentia.com
+54-9-11-36338125
Av. Raúl Scalabrini Ortiz 1135, C1414 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facebook
X
LinkedIn

Suscribite a nuestro Newsletter

loader

Contacto

info@prosustentia.com
+54-9-11-36338125
Lavalle 465, piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LinkedIn

Suscribite a nuestro Newsletter

loader

©2024 ProSustentia. Todos los derechos reservados.

Política de privacidad