- los drivers que llevan a definir un plan de descarbonización (mercado, regulaciones, financiamiento, presión de stakeholders, etc),
- los alcances del análisis,
- las metas de mitigación de corto, mediano y largo plazo,
- la posibilidad de certificar la huella o la neutralidad de carbono,
- la forma de comunicación y destinatarios,
- entre otras.
Estrategia de Descarbonización y Huella de carbono
La Estrategia de Descarbonización establece el por qué, el cómo y el cuándo implementar un Plan de Acción Climático para reducir emisiones. Aplica tanto al sector privado o corporativo, como al sector público o gubernamental. Una de sus principales herramientas es la Huella de Carbono o Inventario de GEI, que establece la línea base de la estrategia.
En la Estrategia de Descarbonización se definen:
ProSustentia ayuda a cualquier tipo de organización (empresas, gobiernos, eventos, etc) durante todas las etapas de la Estrategia de Descarbonización:
Diagnóstico Inicial
Se identifican los puntos críticos de emisiones de GEIs en la organización y/o procesos, las acciones de mitigación ya implementadas, y los riesgos y oportunidades de implementar una estrategia de descarbonización en función del marco regulatorio, institucional y el mercado.
Definición del Plan de Acción
Con el resultado de la Huella de Carbono se define qué acciones tomar para reducir y/o compensar las emisiones.
- Reducción de Emisiones: se identifican posibles reducciones de emisiones internas (eficiencias energéticas /transporte/productos, etc.) y se diseña e implementa un programa de reducciones
- Compensación de Emisiones Remanentes
1. Se define el grado de compensación: parcial o total (Neutralidad de Carbono)
2. Se establece el uso de créditos de carbono (VERs o CERs) o inversión en proyectos que reduzcan emisiones (forestales, energías renovables, etc).
Cálculo de la Huella de Carbono
En base a un estándar seleccionado (GHG Protocol, ISO, PAS, etc) se desarrolla el cálculo de la Huella de Carbono, luego de un riguroso proceso de recopilación y análisis de información.



Reporte y Comunicación
Se comunica interna y externamente, a lo largo de todo el ciclo, la estrategia de descarbonización desarrollada y su plan de acción. Se define la posibilidad de reportar voluntariamente en plataformas como el Global Compact, CDP, SBTi o GRI.


